Si todavía no sabes qué estudiar, el colectivo ORIENTA te ofrece algunas pinceladas sobre el mercado laboral y las profesiones de futuro:
Analistas y programadores de Internet de las cosas (IoT). Serán trabajadores formados en ingeniería informática, pero también del resto de las ingenierías con amplios conocimientos de programación, sobre el Internet de las cosas y, por supuesto, big data.
Arquitecto de nuevas realidades (realidad aumentada, realidad virtual). Su formación debe incluir programación, gamificación, realidad virtual y aumentada, complementados con nociones de humanidades.
Científico de datos (Big data). En este ámbito trabajan profesionales con conocimientos analíticos, de programación y lógica. Son personas formadas en matemáticas o estadística, especializados en aplicar sus disciplinas a las nuevas tecnologías.
Robotista. Profesional con conocimientos de ingeniería y ciencias de la computación que profundice en el desarrollo de robots..
Diseñador de redes neuronales robóticas e inteligencia artificial. Personas especializadas en el funcionamiento del cerebro y en la tecnología necesaria para replicarlo de forma artificial en aplicaciones concretas y útiles.
Impresor 3-D. La impresión 3D ofrece oportunidades emprendedoras que, hasta hace muy poco, hubieran sido impensables.
Protésico robótico. Las prótesis robóticas proporcionan ya la posibilidad de devolver miembros con todas sus funciones y controlados por la mente a quienes los perdieron.
Abogado especializado en drones y ciberseguridad. Abogados con conocimientos de tecnología y su marco regulador.
Desarrollador o técnico de domótica. Se necesitarán nuevos profesionales que diseñen y mantengan todos estos aparatos domésticos digitalizados y conectados a internet.
Nano-técnico y nano-médico. La nanotecnología es una disciplina incipiente que será de vital importancia en el futuro inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario